El Crecimiento del Sector Cacaotero en Perú
En los últimos cinco años, Perú ha emergido como uno de los líderes indiscutible en la producción y exportación de cacao de alta calidad. Desde su versatilidad como superalimento hasta su importancia en la sostenibilidad global, el cacao peruano es mucho más que un ingrediente: es una experiencia. Hoy, te contamos todo sobre su crecimiento, los retos superados y las oportunidades que están transformando a miles de familias y posicionando a nuestro país como referente mundial.
Exportación de cacao al mundo
El gráfico muestra una disminución significativa en el peso neto de las exportaciones a lo largo de los años 2019 a 2023. Se observa un pico en 2020 con 6006 toneladas, seguido de una caída drástica en 2021 a 1820 toneladas. En los años siguientes, aunque con pequeñas variaciones, se mantiene una tendencia a la baja, alcanzando las 1069 toneladas en 2023. Esta disminución sostenida en el peso neto sugiere una reducción en el volumen de las exportaciones, lo cual podría indicar problemas en la producción, cambios en la demanda internacional o dificultades en la logística, cabe mencionar que en ese rango de tiempo se atravesó la pandemia y la guerra.

Valor FOB del cacao
El gráfico muestra una tendencia a la baja en el valor de las exportaciones FOB (Free On Board) a lo largo de los años 2019 a 2023. Se observa un crecimiento inicial en 2020, alcanzando su punto máximo, pero a partir de ese año se inicia una caída sostenida. Esta disminución en el valor FOB puede indicar una reducción en el volumen de las exportaciones, una disminución en los precios de venta de los productos, o una combinación de ambos factores. Podría ser consecuencia similar al del peso neto.

Principales importadores de cacao
El gráfico muestra una fluctuación significativa en el valor FOB de las exportaciones hacia cuatro países diferentes a lo largo de un período del 2019 al 23 (los años están expresados en número en el eje X). Estados Unidos y Países Bajos presentan una tendencia inicial al alza, seguida de una fuerte caída y una posterior recuperación. Alemania mantiene una tendencia relativamente estable, con un ligero descenso y posterior ascenso. Corea del Sur, por su parte, inicia con un valor bajo, experimenta un crecimiento moderado y luego se estabiliza.

Esta variabilidad en los valores FOB sugiere que diversos factores, como cambios en la demanda, políticas comerciales, fluctuaciones en los tipos de cambio, condiciones económicas generales, pandemia y guerras, han influido en las exportaciones hacia cada uno de estos países. Para comprender mejor las causas de estas fluctuaciones, sería necesario estudios específicos en cada país importador. Cabe Mencionar la partida analizada es el cacao en grano, entero o partido, teniendo en cuenta que en Perú tiene otros productos derivados del cacao, que puede modificar los precios, importadores y los demás valores. Finalmente, todos los datos recolectados en los gráficos son de elaboración propia a base de ADT(2024).
📧 Sé Parte del Cambio: Suscríbete Hoy
¿Quieres recibir información valiosa sobre mercados, tendencias y estrategias en el sector agroexportador?
Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de las últimas novedades del cacao y otros productos agropecuarios.
👉 Inscríbete ahora: simplemente deja tu correo electrónico en el formulario de esta página.
¡Gracias por acompañarnos en este artículo comercial del cacao! Sigamos construyendo juntos el éxito agro exportador de Perú.
Ing. Daniel Lopez
Redactor en ABC Agropecuaria